miércoles, 11 de marzo de 2009

3. La pesca en España

3.1ESPAÑA UNA POTENCIA PESQUERA
España es una potencia pesquera mundial pues la pesca tiene mucho valor comercial, la flota de barcos es numerosa y competitiva, y el sector pesquero tiene gran capacidad empresarial y dispone de mano de obra cualificada.

3.2 LA EXPANSIÓN DEL SECTOR PESQUERO

1961-1970 modernizó su flota, amplió sus calderos y multiplicó sus capturas. 1973 hasta la actualidad:

  • Agotamiento de las especies. El abuso de pesca reducen el número de especies en los calderos más próximos a nuestro litoral.
  • Dificultades en las áreas de pesca de altura. Los países en cuyas aguas España realiza pesca de altura, como Marruecos, Mauritania, Estados Unidos y Canadá limitan las pesquerías.

3.3 LA PESCA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN EUROPEA

Se esperaba que la EU favoreciera al sector pesquero español, pero no fue así por:

  • La capacidad de capturas de los países comunitarios ya era excesiva en relación con los recursos disponibles.
  • La política de apertura total del mercado hace que los pescadores europeos tengan que competir con otros países.
  • Las ayudas económicas concedidas han sido sobre todo para renovar la flota que, en el caso de España, comportaba adoptar barcos más pequeños y perder capacidad pesquera.
  • España confiaba que su incorporación a la Unión Europea favoreciera sus acuerdos con terceros países, como Marruecos, pro las negociaciones son difíciles por el agotamiento creciente de los caladeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario