*Paisaje agrario Continental o de Interior:
Ocupa Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
-Predomina:
*Agricultura de secano, produce cereal, vid y olivo. Las tierras de regadío, se cultivan productos de huerta.
*Ganadería, de ovinos, se explota en régimen de semiestabulado. En zonas montañosas de los márgenes de los valles se cría ganado y porcino.
*Paisaje agrario Atlántico:
Ocupa el Norte de la Península; abarca Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.
-Predomina:
*Ganadería Bovina, se cría extensivaa o semiextensiva ligada a la tierra y a la explotación de los pastos.
*El bosque caducifolio original ha sido sustituido en muchas zonas por el eucalipto o el pino, de crecimiento más rápido y aptos para la fabricación de celulosa.
*La agricultura, ocupa poca extensión y cultiva maíz, patata, manzano y productos hortofrutícolas.
*Paisaje agrario mediterráneo:
Desde la frontera francesa en Cataluña hasta la frontera con Portugal, con incursiones en las depresiones del Guadalquivir y del Ebro.
-Se caracteriza:
*La agricultura, cultivo de frutas, hortalizas y flores. La incorporación a la unión Europea ha representado un gran incremento de estos productos.
*La ganadería porcina y avícola es intensiva, se cría en granjas; es muy competitiva y su desarrollo es parecido al de otros países comunitarios.
*Paisaje agrario de las islas canarias:
En estas islas el relieve accidentado y la escasez de agua dificultan los cultivos. Cuando se puede disponer de agua aparecen tierras fértiles que producen hortalizas y extensas plantaciones de plátanos y frutos tropicales. Destacando el cultivo del tabaco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario