miércoles, 11 de marzo de 2009

5.Las actividades industriales en España

1.1 El desarrollo de la industria en España
XIX se inició en España el desarrollo industrial pero con cierto retraso respecto a otros países de Europa occidental. XX es cuando alcanzó un crecimiento y expansión notables de la actividad industrial.

1.2 Principales sectores industriales

  • Industria siderúrgica. Las plantas tradicionales están prácticamente desmanteladas a causa de la competencia del exterior. Se localiza en Asturias y el País Vasco.
  • Metalurgia de transformación. Dedicada a la fabricación de maquinaria, electrodomésticos, aparatos de precisión, etc. Se concentran en Barcelona, Madrid y el País Vasco.
  • Industria naval. Muy afectada por la competencia exterior, se ocupa de la construcción y reparación de barcos. Hay astilleros en Ferrol, Cádiz, Bilbao, Cartagena.
  • Industria del automóvil. Sector bien implantado y con buena tecnología situado en Barcelona, Madrid, Comunitat Valenciana, Zaragoza, Vigo, Valladolid, Pamplona y Vitoria.
  • Sector químico. Abarca industrias muy variadas (petroquímicas, plásticos, pinturas, medicinas, etc.). Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía concentran la mayor parte.
  • Alimentación. Sus industrias están muy dispersas por toda España, pero destacan Cataluña, Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia, La Rioja y Navarra.
  • Industrias de alta tecnología. Se encuentran localizadas en parques tecnológicos como los de Tres Cantos (Madrid), El Vallés (Barcelona) y Zamudio (Vizcaya).
  • Otros sectores. Textil(Cataluña y Comunitat Valenciana), el cuero y calzado (Comunitat Valenciana e Islas Baleares), papel y artes gráficas (Cataluña, Madrid, Cominitat Valenciana y País Vasco), etc. Algunos están en crisis y trasladan la producción a países con mano de obra barata.

1.3 España ocupa una posición discreta dentro de la red industrial europea
La industria española ocupa un discreto lugar en la UE.
Se concentran en cuatro grandes áreas (Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunitat Valenciana) y diversos núcleos industriales importantes (Zaragoza, Gijón, Sevilla, Vigo, Valladolid, etc.).
Los ejes industriales unen entre sí las áreas y los núcleos importantes sobresaliendo el eje Ebro (Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco) con enlacen con Madrid a través de Zaragoza, y el eje del Mediterrráneo (Murcia, Comunitat Valenciana, Cataluña) conectado con el eje mediterráneo europeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario